![]() |
Rosario peñalosa precursora del Jardín. |
Hoy se celebra el Día de los jardines de infantes y el Día de la Maestra Jardinera a nivel nacional. Su significado tiene
detrás una larga historia de lucha y transformación del sistema de
educación encabezado por una mujer: Rosario Peñalosa.
Muchos recordarán sus primitivas
hazañas fuera de casa. Aventuras que solo
eran vividas por aquellos prístinos amigos y con el primer amor. Esas incipientes vivencias de un segundo hogar, un lugar donde se abría la
puerta de la subjetividad y el aprendizaje: el Jardín de infantes. Justamente, este jueves 28
de mayo se celebrará su día y el de todas aquellas docentes que
dedican su vida a las pequeñas aulas del nivel inicial.
Pero, lo que se conmemora realmente es
la culminación de la vida y obra de una mujer que ofreció todo su
tiempo y existencia a la educación de los más pequeños, la
“Maestra de la Patria”, Rosario Vera Peñaloza, que, con tan solo
27 años fundó el primer Jardín de infantes de la República
Argentina.
Nacida el 25 de diciembre de 1873 en
Atiles, La Rioja; comenzó sus estudios en 1884 en la Escuela Normal
de La Rioja y de allí empezó su formación como docente y pedagoga
con ideas revolucionarias
que, aún hoy, más allá de todos sus logros alrededor del país,
inspira a nuevas generaciones; gracias a sus
numerosos
libros, conferencias, cursos para docentes, fundaciones escolares y
tareas asistenciales.
Dentro
de sus hazañas como educadora En 1900 fundó
el Jardín de Infantes anexo
a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de muchos Jardines
fundados en Buenos Aires, Córdoba y
Parará y recorrió Argentina impulsando la enseñanza, dictando
cursos y conferencias y transmitiendo las nuevas técnicas en la
creación de bibliotecas.
Para
el año 1906 fue
Vicedirectora de la Escuela Normal de La Rioja, y en 1907 ocupó el
mismo cargo en la Escuela Provincial "Alberdi" de Córdoba.
A su vez, fue Directora de la Escuela Normal Nº1 de Buenos Aires
entre 1912 y 1917.También, fue
nombrada Inspectora de las escuelas municipales. Hacia 1931 creó
el Museo Argentino en el Instituto Félix F. Bernasconi, al cuál
dedicó 17 años de su vida ad honoren.
Sus
repercusiones se hicieron notar en el partido de Almirante Brown.
Para el año 1949 se fundó una de las instituciones educativas de
nivel inicial más antiguas de toda la provincia de Buenos Aires,
como es el Jardín de infantes Nº 902 “Ricardo Gutierrez” de
Adrogué.
Inaugurado
el 29 de abril de 1949, comenzaron a dictar clases los primeros días
del corriente con tres salas en el turno tarde: Rosa para niños de
tres años, Celeste para chicos de cuatro años y por último, la
Verde para los de cinco años. Ocho años después se inauguró el
turno tarde.
Al
ser la primera institución de sus características y no existir los
métodos actuales de difusión, las docentes de aquella época iban
de casa en casa para comentarle a los vecinos las actividades que se
realizaban en el jardín y de sus beneficios en la educación de sus
hijos.
La
institución era pionera en la zona y en la Argentina ya que era la
única con taller de carpintería para los niños. Además se
realizaban actividades de higiene, aritmética, escritura y juegos
sensoriales. Tenían una “casita de muñecas” pensada para niñas
de la edad, donde ellas mismas podían entrar y jugar. Además
contaban con biblioteca, discoteca y un taller de material de
desecho.
El
jardín 902 actualmente sigue funcionando en Alsina 110, en aquella
misma casa inglesa que recibió a sus primeros alumnos hace ya 66 años.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario